El Centro Cultural de la Universidad de Lima, consciente del
estado de emergencia que atraviesa el país, así como de la
situación que enfrenta el sector artístico debido al cese de
actividades presenciales, ha organizado la convocatoria “Retos de
Creación”.
“Retos de Creación” es una actividad que promueve y hace visible
la creación artística en diferentes disciplinas.
Tal como su nombre lo indica, cada edición propone un reto de
creación específico, el cual debe ser registrado por el participante
y enviado en formato audiovisual.
Los trabajos seleccionados serán exhibidos en las plataformas
virtuales del Centro Cultural de la Universidad de Lima.
PREMIOS
Las tres mejores piezas, elegidas por el jurado y por el público, recibirán
un premio estímulo de OCHOCIENTOS SOLES (S/ 800) cada una.

POSTULANTES
Podrán participar todas las personas de nacionalidad
peruana que hayan cumplido la mayoría de edad al 12 de octubre
de 2020 y que residan actualmente en el Perú. También podrán
participar ciudadanos extranjeros residentes en el Perú, siempre
y cuando cumplan con lo indicado en el siguiente punto.
Se permiten equipos de participantes (por ejemplo, un
guionista, un fotógrafo y un videasta). De darse el caso, la cantidad
de participantes extranjeros debe ser igual o menor al 50 % de la
totalidad del grupo
EL RETO HISTORIA FOTOGRÁFICA
Para ser parte de “Retos de Creación”, los participantes deben
narrar una historia que presente un conflicto a través de una
secuencia de fotografías con las siguientes características:
La secuencia debe estar compuesta por un mínimo de 5 y un
máximo de 10 fotografías, tomadas especialmente para la
participación de esta convocatoria.
Del total de fotografías realizadas para la serie:
- 2 fotografías deben poseer como tema central la emoción.
- 2 fotografías deben poseer como elemento principal un objeto.
- 1 fotografía debe poseer como elemento principal el espacio.
La definición de los elementos principales y del tema central es la
siguiente:
Emoción: Transmitir una emoción a través de la imagen.
Objeto: Emplear cualquier tipo de objeto como elemento
principal en la composición.
Espacio: Considerar un espacio específico como elemento
principal en la fotografía
Además de las 5 fotografías que deben cumplir estas consignas,
las otras fotos empleadas pueden ser trabajadas de manera libre.
Cada una de las fotografías debe aportar a la obra en su
conjunto, logrando contar una historia única a través de la
secuencia fotográfica.
Las fotografías se deben ordenar de manera secuencial en un
video que tenga una duración máxima de 1 minuto. La edición que
se le dé a este material es libre; sin embargo, se debe considerar
que el protagonismo debe recaer en las fotografías.
Se pueden considerar los siguientes componentes en la
edición:
- Música libre de derechos de autor.
- Sonidos naturales.
- Efectos (foleys).
- Recorrido visual en las fotos.
SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL MATERIAL
Los participantes deberán enviar sus trabajos al siguiente
correo: centrocultural@ulima.edu.pe
En el correo se debe incluir lo siguiente:
Enlace de descarga del material (es importante que pueda
descargarse para ser almacenado).
Una fotografía representativa del trabajo enviado.
Declaración jurada (anexo 1 del presente documento)
correctamente completada y firmada por la persona
responsable del proyecto.
Los participantes pueden enviar su material del 13 al 15 de
octubre de 2020.
Los concursantes asumen la veracidad de la documentación
presentada y la autoría de sus obras, haciéndose responsables de
cualquier tipo de repercusión legal que pudiese surgir.
Durante el concurso (del 26 de septiembre al 30 de octubre de
2020), los participantes no podrán publicar de manera directa sus
trabajos en plataformas digitales de acceso público, tales como
redes sociales; sin embargo, sí podrán compartir los enlaces de
publicación generados por el Centro Cultural de la Universidad de
Lima.
Al enviar el material, se aceptan, de manera implícita, todas
las condiciones indicadas en las bases.
La fecha limite de postulación es le 15 de octubre de 2020
Puedes descargar las bases y formularios ingresando aquí