Fotógrafa nacida en Lima, Perú en 1980. Egresada en el año 2006 de la escuela de fotografía Centro de la Imagen. Previamente realiza estudios en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En los últimos años ha llevado diferentes cursos de especialización en fotografía en Node Center, La Fundación Pedro Meyer, entre otros.
The Resilence 01 The Resilence 02 The Resilence 05 The Resilence 07
“Adum es ganadora del primer puesto del Concurso III Salón de la Fotografía organizado por la primera Bienal de Fotografía de Lima y el ICPNA. Seleccionada dentro del grupo de Chosen Winners por la AI-AP en el 2019. En el 2020 es seleccionada como finalista en el concurso Premio Arte Contemporáneo organizado por el ICPNA. Finalista del premio Repsol en Lima Photo en el 2015 y en el 2012. En el 2014 queda como mención honrosa del 2do Concurso Iberoamericano NexoFoto. Merecedora del 3er puesto y doble finalista en el concurso de fotografía documental Eugenio Courret en el 2013. Y tres veces finalista en el concurso “Pasaporte para un Artista” organizado por la Alianza Francesa y el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú”
The City 02 The City 03 The City 08 The City 09
Cuenta con tres muestras individuales, “Swamp City” en el 2017 en la galería Pardo Heeren del ICPNA, “Natural” en el 2015 en la galería Ojo Ajeno y en el 2011 “Picture Element” en la galería El Borde. Colectivamente su obra fotográfica ha sido mostrada en Lima en centros culturales y galerías, así como fuera de su país de origen en diferentes ciudades de América, Europa y Asía.
Desde el 2015 forma parte del colectivo de fotógrafas mujeres latinoamericanas Foto-Féminas.
Aparte de sus proyectos fotográficos y su trabajo como fotógrafa free lance, se desempeña desde el 2007 como docente del Centro de la Imagen y hace 7 años como Coordinadora Académica en Educación Continua en la misma escuela.
SWAMP CITY (2017-2012)
Libro de postales de 30 fotografías digitales
“El paisaje toma gran escalada en Europa entre los años 70 e inicios de los 80. El periodo inmediatamente posterior a la posguerra estuvo delimitado, fotográficamente, por retratar al ser humano, documentar su accionar y su gesticulación. Sin embargo, pasada esa fase, la fotografía toma otros rumbos. Llega el momento de revisar lo que venía sucediendo con las ciudades y sus entornos naturales, los cuales, con la incesante implementación de las nuevas políticas neoliberales del momento, atravesaban años de cambios galopantes. Algo parecido se cocinaba en Estados Unidos a través del mítico movimiento “fotografía “topográfica, cuya iconografía quedó plasmada en la muestra “New Topographics: Photographs of man altered landscape”, que se inaugura en 1975 en la George Eastman House de Rochester (Nueva York). Una de sus figuras más sobresalientes fue el californiano Lewis Baltz (1945 – 2014), a quien le atraían los confines del entorno urbano, ahí mismo donde la ciudad va cediéndole paso a un territorio natural y algo desconocido”
The Swamp 01 The Swamp 03 The Swamp 05 The Swamp 05